Canal del informante y ambiente seguro

Ambiente seguro

El Centro Don Bosco – Salesianos León, pertenece a la Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” (www.salesianos.es), de la Congregación Salesiana. Forma parte de un conjunto de obras educativas, extendidas por las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Madrid y Castilla la Mancha.

La mayor parte de los destinatarios de nuestra Casas son niños y niñas y adolescentes, todos ellos menores de edad. El sistema salesiano desde el que les educamos es el denominado Sistema Preventivo de Don Bosco. Este Sistema lo desarrollamos mediante:

  • La presencia de cada educador a cada educando, desde la cercanía, el conocimiento y el respeto.
  • La oferta de un ambiente educativo amplio, rico de propuestas, que se configura como un entorno seguro para el menor.

Nuestra política es, desde nuestro propio carisma educativo, la de protección y cuidado de los menores. Todos los educadores, salesianos o seglares, de nuestra Casa están llamados a desarrollar este sistema para la promoción integral de los niños y jóvenes que las familias nos han confiado.

Desde este espíritu preventivo, ofrecemos el Código de Conducta, como norma reguladora de las posibles infracciones a nuestra política de protección y de creación de entornos seguros para los menores atendidos en nuestra Casa.

El correo del Centro al que poder acudir para cuestiones referentes a este tema, es el de proteccionmenor@cdbosco.com

CORREO ELECTRÓNICO:

CÓDIGO DE CONDUCTA:

proteccionmenor@cdbosco.com

Protocolo de actuación en colegios ante situaciones de maltrato infantil

Este documento pretende servir de guía para que los centros educativos salesianos puedan atender a los alumnos que sufren, dentro o fuera del ámbito escolar, maltrato infantil: detección de casos y comunicación a la dirección, atención médica, notificación a organismos, seguimiento… También se incluye, en la parte final del documento, algunas indicaciones más precisas, sobre cómo proceder en situaciones que pudieran darse de casos de abuso hacia los menores por parte de adultos miembros de la comunidad educativa.

Canal de denuncias

La Inspectoría Salesiana Santiago El Mayor, entidad titular de SALESIANOS LEÓN SAN JOSÉ OBRERO ha creado un canal de denuncias en https://fanjulytejado.responsabilidadpenal.com/canal-de-denuncias como herramienta clave que facilite un mecanismo objetivo y eficaz para informar de:

  • Cualquier hecho, indicio, irregularidad, riesgo o conocimiento de posibles delitos y/o incumplimientos normativos en su ámbito y operatividad.
  • Cualquier acción contraria a las políticas, protocolos, procedimientos y códigos internos que se tengan instaurados.
  • Cualquier indicio, sospecha o evidencia de comportamiento no ético, discriminatorio, contrario a la igualdad de las personas y posible acoso laboral y/o sexual.
  • Cualquier operación sospechosa, incidencia o riesgo en materia de “Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo”, fraude, corrupción o existencia de conflictos de interés.
  • Cualquier acción u omisión que pueda ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave o cualquier vulneración del resto del ordenamiento jurídico.
  • Cualquier duda en relación con la normativa.

Las denuncias podrán realizarse a través de la dirección web https://fanjulytejado.responsabilidadpenal.com/canal-de-denuncias o través de solicitud verbal al responsable del Sistema de Información. Para realizar una comunicación a través de la dirección web https://fanjulytejado.responsabilidadpenal.com/canal-de-denuncias deberá introducir el código “COLEGIOSISSM”.

Los hechos denunciados deben ser ciertos y, por ello, el denunciante deberá asegurarse de la veracidad de la información que proporcione.

Dicho canal, ha sido implementado como elemento clave e idóneo para la supervisión, control y prevención, en el ámbito del cumplimiento ético y normativo, con el propósito de promover una cultura de transparencia, ética y libre de conductas de corrupción, fraude o incumplimientos administrativos y/o penales, atendiendo a lo dispuesto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, “de protección de informantes”. En este sentido, la Inspectoría Salesiana Santiago El Mayor cuentan con una Política que enuncia y explica los principios generales en materia del Sistema interno de información y defensa del informante y garantiza, entre otros, la confidencialidad, la protección de los informantes y la tramitación establecidos en la ley 2/2023, de 20 de febrero, así como los derechos del denunciante y del denunciado. Además, existe un procedimiento de gestión, tramitación, investigación y resolución de denuncias mediante el que se procura asegurar, durante todo el proceso de vida de la denuncia, la protección del denunciante y la privacidad de las personas involucradas, además de la confidencialidad sobre los datos contenidos en la denuncia.

El presente canal proporciona un medio confidencial y seguro para que cualquier persona que se relacione con nosotros pueda informar de cualquier actividad sospechosa o ilegal sin temor a represalias.

Este canal no se podrá utilizar para llevar a cabo denuncias con las siguientes características:

  • Denuncias falsas.
  • Denuncias que muestren mala fe de forma manifiesta (ej. Denuncia presentada varias veces con diferente relato de hechos).
  • Denuncias no fundadas o sin indicios concretos o determinados (ej. ‘Me parece sospechosa la actuación de X, me hace dudar de su actuación conforme a la ley’).
  • Denuncias genéricas por no incluir el conjunto de datos que se consideran mínimos para las denuncias: conductas realizadas, fecha/s en las que tuvieron lugar los hechos y tipología de normativa incumplida (ej. ‘Un compañero lleva a cabo malas prácticas de comercialización con algunos clientes’). Asimismo, en el caso que una denuncia verse específicamente sobre el contenido de un fichero/documento y éste no sea aportado en la denuncia.
  • Denuncias sobre hechos no denunciables por no suponer ningún ilícito o incumplimiento ético (ej. Falta de higiene de un compañero).
  • Denuncias relativas a hechos que se encuentren en sede judicial.

En todo caso, el canal cumple y respeta Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Por ello, se conservarán los datos personales relativos al Canal de Denuncias durante el plazo estrictamente necesario y nunca se conservarán datos personales, relativos a este tratamiento, durante por un plazo superior del legalmente establecido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies