Bienvenidos a casa, a nuestra casa
Campaña Pastoral 20/21
El por qué de la campaña
La novedad de lo que estamos viviendo y el cómo situarlo en nuestra vida está exigiendo un replanteamiento personal y social de todo lo que somos y hacemos.
Nuestra Campaña no quiere evadirse de esta situación, sino que busca aprovecharla como una oportunidad para educar nuestra mirada y nuestro corazón ante el nuevo tiempo que está naciendo.

Carta a la Comunidad Educativa
Explicación del Lema 2020/ 2021
«La situación actual servirá para recordar que la humanidad es una sola comunidad… Ya no existirá ‘el otro’ sino que hablaremos del ‘nosotros’. Porque solo podemos salir de esta situación todos juntos… Estas serán las palabras clave para empezar de nuevo: raíces, memoria, hermandad y esperanza.» (Papa Francisco). Y ningún sitio como en casa, para intuir nuevos caminos. Allí, en familia, a la luz y al calor del hogar, rotos nuestros hábitos, confinados, hemos aprendido que algo nuevo está brotando (Is 43, 19).
La novedad de lo que ahora vivimos y el cómo situarlo en nuestra vida nos está exigiendo un replanteamiento personal y social. No es tiempo de evasión o de mirar para otra parte, ignorando lo que ha sucedido. Si las mascarillas ocultan nuestra sonrisa, ha llegado la hora de aprender a sonreír con los ojos. Una mirada atenta nos enseñará a pasar la vida por el corazón, de modo que lo percibido vaya transformando nuestro interior y nuestro entorno.
Esta encrucijada de la vida señala diversas direcciones de obligado recorrido.
En primer lugar, las personas. Hemos visto colas de personas ‘impensables’ a las puertas de Cáritas buscando comida de subsistencia. Hemos intuido que la vulnerabilidad, una vez más, se ha hecho sentir especialmente entre los más vulnerables. Y, de repente, nos hemos acordado de los abuelos, aparcados en residencias y sin sitio ni espacio para ellos en nuestras vidas. Estas personas son la prueba de que algo nuevo está brotando.
La amonestación para vivir en actitud de salida ha llamado a nuestras puertas. Y hemos descubierto la solidaridad que aplaude desde los balcones, hemos constatado lo poco que valemos sin los otros, que es una obligación pasar del yo al nosotros… Toda crisis aumenta el riesgo de exclusión social y pobreza, especialmente, de esos que hemos dado en llamar la sociedad del descarte: la infancia, los ancianos, los migrantes… La solidaridad grita con voz fuerte y profunda que algo nuevo está brotando.
No se podrá ir adelante sin educar la mirada y el corazón. Este cambio ya se está dando en la convivencia, en el trabajo virtual y telemático con resultado no desdeñables, en las relaciones… La inversión en talento será la gran asignatura de este curso. De la miseria de cada circunstancia solo se sale a través de la cultura, del esfuerzo y de una mano tendida. Los ojos y el corazón nos han hecho ver y sentir que algo nuevo está brotando.
Finalmente, se afirma la experiencia diaria de la fe. Seguimos preguntándonos todos los días ‘dónde está Dios’ y descubriéndolo en las víctimas, en los que buscan soluciones, en los que contagian ganas de vivir, en los que rezan porque saben esperar… Jesús no resuelve teóricamente el problema del sufrimiento sino que, con la entrega de su vida, nos abre un horizonte nuevo. También desde nuestra fe descubrimos que algo nuevo está brotando.
Un curso, 2020-2021, lleno de incertidumbres, pero capaz de alimentar la esperanza, hecha realidad cada día. La sorpresa y el encanto de la semilla que brota donde menos se espera. Solo unos ojos nuevos serán capaces de apreciar esta novedad que da esperanza al mundo y nos invita a seguir soñando. ¡No desaprovecharemos la oportunidad!
Isidro Lozano, SDB



Queremos colaborar y comprometernos en el desarrollo y crecimiento del Reino de Dios, a partir del lema del curso:
ALGO NUEVO ESTÁ BROTANDO
Vídeos de la campaña
Septiembre
Bienvenidos a Casa, a TU (NUESTRA) casa
Febrero
El cambio climático: efectos y consecuencias
Octubre
Bautizados y enviados: el protagonista eres tú
Marzo
La cultura del despilfarro y el descarte humano
Noviembre
Una casa que acoge: migrantes y refugiados
Abril
Mirar de cara, aceptar la cruz
Diciembre
Dios hace hogar con nosotros
Mayo
María se siente como en su casa
Enero
Jóvenes con raíces (C. Vocacional 2020)
Junio
Verano: tiempo de aprender